¿Necesitas Ayuda? Contáctanos
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nuestros Servicios
    • Creación de Empresa
      • Constitución de Sociedad
      • Inicio de Actividades
      • Factura Electrónica
      • Contabilidad
      • Registro de Marca
    • Diseño Corporativo
      • Memorias para Empresas
    • Diseño Web
      • Diseño Sitio Web
      • Registro de Dominio
      • Hosting
      • Medios de Pago
      • Tienda Online
    • Impresión Digital
    • Marketing Digital
      • Posicionamiento Web Local
      • Posicionamiento Seo
      • Posicionamiento Web
      • Reputación Digital
      • Adwords
      • Publicidad Facebook
      • Gestión de Redes Sociales
      • Community Manager
    • Formas de Pago
  • Blog
  • Contactanos

Chile y Colombia como líderes de Emprendimiento en América

Home| Actualidad| Chile y Colombia como líderes de Emprendimiento en América

18
Mar, 2015
Chile y Colombia como líderes de Emprendimiento en América
  • Actualidad,Blog,Emprendimiento,Pyme
  • Si comentarios

Una investigación hecha por Foro Económico Mundial y el Monitor Global de Emprendimiento arrojó valiosos resultados para nuestro país. Conjuntamente con Colombia, Chile se posicionó en los primeros lugares del ranking, obteniendo altos puntajes en: porción de población involucrada en emprendimiento, porción de emprendimientos que genera más de 20 empleados y porción de emprendedores que ofrece servicios innovadores.

En contraposición, Estados Unidos obtuvo un puntaje promedio en la cantidad de emprendedores en etapa inicial, pero consiguió marcas altas en mediciones de ambición e innovación. Lo irónico es que, según el estudio, es la misma competitividad estadounidense es la que obstaculiza la actividad emprendedora en ese país.

La explicación sería que en las economías menos competitivas surgen más emprendedores por necesidad, sin embargo en economías muy competitivas hay menos incentivo para que la gente se arriesgue, habiendo más oportunidades innovadoras en empresas ya establecidas.

Chile y Colombia “son economías en desarrollo, así que naturalmente hay muchas oportunidades de crecer”, aseguró Donna Kelley, profesora de emprendimiento de la Universidad Babson, quien coescribió el informe.

En nuestro país existe una serie de programas financiados por el gobierno, uno de ellos es Start-Up Chile, programa que ofrece a una selección de emprendedores una suma de $30.000 de capital inicial. A cambio los ganadores deben organizar y participar en talleres y conferencias destinados a explicar como formar una empresa en el país.

Síguenos en Facebook

Contacto

  • contacto@masqueuno.cl

Redes Sociales

Certificado

SiteLock

Servicios

  • Imagen Corporativo
  • Impresión Digital
  • Sitio Web
  • Posicionamiento Web Google
  • Marketing Digital
  • Google Ads
Copyright 2014 - 2021
This site uses cookies: Find out more.