¿Necesitas Ayuda? Contáctanos
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nuestros Servicios
    • Creación de Empresa
      • Constitución de Sociedad
      • Inicio de Actividades
      • Factura Electrónica
      • Contabilidad
      • Registro de Marca
    • Diseño Corporativo
      • Memorias para Empresas
    • Diseño Web
      • Diseño Sitio Web
      • Registro de Dominio
      • Hosting
      • Medios de Pago
      • Tienda Online
    • Impresión Digital
    • Marketing Digital
      • Posicionamiento Web Local
      • Posicionamiento Seo
      • Posicionamiento Web
      • Reputación Digital
      • Adwords
      • Publicidad Facebook
      • Gestión de Redes Sociales
      • Community Manager
    • Formas de Pago
  • Blog
  • Contactanos

Errores fatales de un Emprendedor

Home| Actualidad| Errores fatales de un Emprendedor

17
Mar, 2015
Errores fatales de un Emprendedor
  • Actualidad,Blog,Emprendimiento
  • Si comentarios

El profesor de marketing Javier Regueira, jugó su vida en su propio emprendimiento: un restaurante de comida rápida natural. Sin embargo, pese a su esfuerzo, su idea no triunfó y luego de 4 años, conoció el rotundo fracaso. En base a sus vivencias, pudo analizar cuáles fueron sus errores, y escribió un libro llamado “Game Over: 13 errores que me llevaron a cerrar mi empresa”.

Los consejos de Regueira son 13, sin embargo, entre los principales errores que enumera el libro se encuentran los siguientes:

1.- Piense en una idea genial y ya tiene su negocio: ¡Error fatal! A estas alturas del siglo 21, quedan pocas ideas innovadoras, por lo tanto, según las palabras del autor, “la idea no vale nada si no se prueba”. Y para ejecutarla bien debes hablar en profundidad sobre ella.

2.-Financia tu proyecto: No debes subestimar el tema económico. Si sabes que necesitas 1 millón para empezar a hacerlo bien, no creas que lo lograrás con la mitad del capital requerido. Tendrás una sola oportunidad de hacer las cosas bien. Hazlas.

3.- No contrates a nadie si tú puedes hacer su trabajo: El autor comenta que intentó realizar todas las funciones que puedo mientras estaba al mando de su restaurante. Finalmente, el exceso de trabajo y las exigencias lo superaron y los clientes comprobaron las consecuencias. Este fue el primer paso para que su empresa comenzara a desmoronarse.

4.- Concentra tu esfuerzo en captar nuevos clientes en lugar de retener los que ya tienes: lo que el autor comprobó fue que tiene más sentido el recompensar a tus clientes, que hacer esfuerzos estratosféricos por ganar nuevos, ya que si siembras confianza en tus clientes, te harán publicidad boca a boca, más confiable y gratuita.

5.- Sea un elefante en lugar de un pez: Mal punto, ya que según el autor, la mejor estrategia para sobrevivir una crisis, es reducirse y ser tan pequeño como sea posible. No te aventures a la expansión, si no estás preparado y las condiciones no son favorables. Recuerda que las empresas grandes tienen sus peores momentos al expandirse o realizar cambios rotundos.

6.- Sea positivo e ignore el riesgo de fracasar: Está bien que en la vida uno sea positivo. Sin embargo, al momento de emprender piensa en la Ley de Murphy, “si algo puede ir mal, irá mal”, y prepárate para ello. Contempla un plan B, C y D si es necesario, pero no existe algo peor que no estar preparado para sortear algún eventual inconveniente.

Síguenos en Facebook

Contacto

  • contacto@masqueuno.cl

Redes Sociales

Certificado

SiteLock

Servicios

  • Imagen Corporativo
  • Impresión Digital
  • Sitio Web
  • Posicionamiento Web Google
  • Marketing Digital
  • Google Ads
Copyright 2014 - 2021
This site uses cookies: Find out more.